fbpx

Los datos indican que un millón de hectáreas con desmonte ilegal fue legalizado. La gobernadora de Santa Cruz pidió trabajar sin colores políticos

Durante la posesión de Julio Roda como presidente reelecto de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), el vicepresidente del país, Álvaro García Linera, sostuvo que es necesario que en la Cumbre Sembrando por Bolivia, que se realizará el 26 y 27 de marzo, se vea la posibilidad de reponer la Ley de Apoyo a la Producción de Alimentos y Restitución de Bosques (desmonte), a la que consideró como el mayor acuerdo entre el Ejecutivo y el agro.

García Linera dijo que esta norma permitió que un millón de hectáreas con desmonte ilegal se regularice y pase a formar parte de la producción de alimentos y del cuidado del medioambiente.

Por ello, el vicepresidente conminó a Roda a buscar el mecanismo para que esta ley que fenecio en febrero vuelva a estar vigente.

Durante el acto

En su posesión como presidente reelecto, Roda remarcó que se seguirá trabajando para aumentar la producción agropecuaria y destacó el nuevo millón de hectáreas producto de la ley de desmonte y las 40.000 máquinas destinadas al agro que fueron legalizadas.

Roda subrayó que se seguirá en la línea de trabajar con el Gobierno y en cumplir las promesas de los productores.

A su turno, la gobernadora de Santa Cruz, Ruth Lozada, valoró el papel del modelo productivo que llevó adelante la CAO y que en 50 años permitió al departamento ser generador de riquezas y de oportunidades de trabajo.

Lozada puntualizó que el modelo cruceño es integrador y pidió que se trabaje sin mirar el color político de los bolivianos, pues eso significa ser egoístas y mezquinos.

García Linera indicó que se perdieron varios años por los enfrentamientos políticos que mantuvo el Gobierno con los productores y valoró que eso haya concluido

Juan Carlos Salinas Cortez - Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla. 

Joomla SEF URLs by Artio