fbpx

La Cámara Forestal de Bolivia le hizo entrega al actual Director de Desarrollo Forestal el Ing. Oscar Nelson Justiniano una propuesta escrita de lo que debe contener esta política para plantaciones forestales industriales. Entre tanto se desarrolla esta política de Estado, es necesario tener algún mecanismo que encare la problemática actual de las plantaciones, es decir, que dé respuesta a las necesidades del día a día que tienen las cerca de 40 mil ha que existen en el país de plantaciones forestales y para ese propósito se ha planteado esta directriz que pueda regular de una manera adecuada, ágil y transparente a las plantaciones forestales.

También se le hizo entrega de una propuesta de directriz para regular el tema del registro, aprovechamiento, transporte y comercialización de productos de plantaciones forestales.

En cuanto a los temas con el Director General de Áreas Protegidas y Biodiversidad, básicamente fue la problemática CITES, en el sentido que, como el CITES regula el comercio de especies que están incluidas en los apéndices de esta convención como si se tratara de especies en peligro de extinción.

Nosotros como sector forestal tenemos 3 especies en el apéndice II, la mara, el guayacán y el cedro. Es indispensable para poder llevar adelante los tramites exportación de productos de madera de estas especies contar con un estudio de extracción no perjudicial, se necesita que estos estudios puedan ser elaborados a la brevedad posible para no perjudicar el comercio legal y sustentable de estas especies, por tanto, se le ha planteado a esta dirección la necesidad de contar con estos estudios.

Adicionalmente, hemos solicitado se analice la posibilidad de descentralizará o desconcentrar los tramites de otorgación de los permisos y los certificados CITES a la ciudad de Santa Cruz, ya que Santa Cruz genera aproximadamente el 70% de las exportaciones forestales de estas especies de Bolivia y es un poco oneroso e incómodo tener que viajar a La Paz para obtener este certificado o permiso, y necesitamos que puedan llevarse adelante estos trámites de manera ágil, efectiva y transparente.

Esperamos que pronto volvamos a reunirnos para seguir avanzando en una serie de temas agendados por estas instancias de Estado que el sector empresarial pueda contribuir a su desarrollo, ellos por su parte se comprometieron de analizar nuestros pedidos y resolverlos de acuerdo a la viabilidad.

Joomla SEF URLs by Artio