fbpx

 

El gerente de la CFB, Jorge Ávila, explicó que la industria forestal antes de ingresar al bosque debe cumplir con una serie de condiciones previas, es decir los planes operativos anuales forestales que exige la ABT. “Este censo comercial es la identificación, la medicación  y la georeferenciación de cada árbol que se va a aprovechar durante la zafra 2014 en este caso”, dijo Ávila al señalar que son 150 días que se pueden ingresar al bosque para el aprovechamiento de la madera, pero que esos días se reducen hasta en un 30%  debido a la burocracia de la ABT.

“Hasta el 2013 nosotros hemos podido constatar que el exceso de burocracia toma más o menos un 30% de esos 150 días. Es un porcentaje demasiado elevado para una zafra productiva extremadamente corta como es el de la maderera, afortunadamente en 2013 la ABT entendió esta problemática y comenzó a implementar una serie de mecanismos que orientan a la disminución de la burocracia que todavía sigue siendo un perjuicio para nuestro sector”, manifestó el titular de la CFB.

En los últimos tres años, la actividad forestal a caído en un 50% en el valor de las exportaciones que se deben a varios factores. Así por ejemplo se necesitan condiciones para la recuperación del sector, la desburocratización, seguridad jurídica, financiamiento y recuperación de mercados. “La industria forestal está muy golpeada y esta crisis se debe a que no hemos podido producir adecuadamente y esto se puede solucionar con la desburocratización de la  fiscalización y el control de la ABT, y en segundo lugar seguridad jurídica en los lugares de producción, a la vez no tenemos financiamiento de la banca’’ concluyó. 

DATOS           

  • La Cámara Forestal pide financiamientos de la banca ya que actualmente no existen productos que oferten las financieras para este sector, lo cual sería una empuje para salir de la situación en la que se encuentran, como medida interna.
  • Mientras que como medida externa piden la recuperación de las economías de sus principales mercados de exportación como son: Estados Unidos, la Unión Europea y el continente asiático.
  • Este efecto tuvo como resultado que de las 16 mil unidades  productivas registradas en el país, cerca de tres mil empresas cerraron en los últimos tres años.
  • El 2013 se exportó 67 millones de dólares y se importó 66 millones de dólares en productos maderables.

Fuente: La Estrella del Oriente - 21 de Abril del 2014

Texto: Noelia Gutiérrez

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.

Joomla SEF URLs by Artio