Durante el acto, realizado en el hotel Los Tajibos con la presencia de la Ministra de Medio Ambiente Maria Elba Pinckert, Ministro de Desarrollo Productivo Lic. Wilfredo Rojo Parada, Ministra de Desarrollo Rural y Tierra Dra. Eliana Capobianco Sandoval, la cabeza del sector explicó los alcances de su ambicioso Plan de Reactivación, con el que se buscan grandes beneficios económicos para el país al incrementar la producción, el empleo, apostar por la reconversión tecnológica, la presencia en los mercados internos y externos y, sobre todo lograr que la actividad forestal aumente su porcentaje de participación en el PIB nacional. “La meta es lograr que en cinco años el plan genere 419 mil empleos, 32.500 unidades productivas, 1.200 millones de dólares en exportaciones y 500 millones de dólares en mercado interno”, explicó Diego Andrés Justiniano, presidente reelecto de la CFB.
“La Cámara Forestal de Bolivia avanza con mucho optimismo y las relaciones interinstitucionales con los diferentes actores hacen que el sector forestal tenga un rol muy importante en la economía boliviana. Asimismo, existe una excelente apertura de parte del actual Gobierno de transición y mucho avance con lo que respecta a la implementación del plan”, agregó el recién posesionado.
Más de 50 años de CFB con un presente revitalizado
Los ejes fundamentales del Plan de Reactivación que ha estado implementando Justiniano desde la anterior gestión apuntan a que, desde la propuesta de facilidades crediticias que presentó la CFB al Gobierno actual, pueda recuperarse el mercado interno de productos nacionales en su origen y manufactura, ya que con un financiamiento adecuado y suficiente para capital de operaciones, será posible la reconversión tecnológica y la formalización de todos los actores del sector, vía la implementación de una estructura tributaria llamada Régimen Unificado Forestal (RUF). Otro eje tiene que ver con la implementación de mecanismos institucionales para la integración del sector forestal, además de una política de plantaciones forestales industriales y agroforestales.