fbpx

El Gerente General de la CFB, Jorge Ávila quien estuvo acompañado del Jefe Comercial y Económico, Daniel Gutiérrez, destacó que la participación de la Cámara Forestal se enfocó en exponer la parte técnica y económica referida a las exportaciones e importaciones forestales, además dejo sentado una serie de principios fundamentales que tienen que ver con el manejo sustentable y la viabilidad de la industria forestal. “Todos estamos a favor de la conservación del bosque, que produzcan, pero debemos ser consecuentes con ese propósito dando facilidades y condiciones para que todos los actores forestales puedan producir de manera adecuada y fácil, evitando que nuestros bosques desaparezcan”, enfatizó.

Bruno Rath, director de la Forest Stewardship Council (FSC) para América Latina, expresó que a través de estos talleres que se desarrollaron el 3 y 4 de abril en el hotel Cortez, se busca apalancar sobre las experiencias y conocimientos locales para poder diseñar proyectos que sean disruptivos para la certificación forestal en Bolivia. “Bolivia tiene un potencial enorme y lo que nos falta es como aprovechar esas oportunidades locales, hoy logramos tener un baño de realidad para saber qué podemos hacer hoy para llegar al futuro que deseamos llegar”, señaló.

Asimismo, José Ledezma, presidente del directorio del CFV/FSC Bolivia, resaltó la importancia de la certificación de los bosques con lo cual se logrará mantener la sostenibilidad esto siempre basado en el trabajo de 3 amplios pilares; económico, social y ambiental. “Es decir que el manejo forestal sostenible implica la rentabilidad de los bosques, el cuidado ecológico y que el bosque genere bienes y servicios para sociedad”, dijo.

La Cámara Forestal participa de taller para generar ideas de proyectos en busca de la certificación de los bosques

Joomla SEF URLs by Artio