La nueva organización, compuesta por diferentes profesionales vinculados a los procesos productivos del sector forestal, presentó ante los directivos de la CFB los planes que pretenden implementar.
A tiempo de agradecer la visita, Justiniano destacó la importancia de la nueva organización, la necesidad de seguir construyendo unidad entre todos los actores del sector y comprometió el apoyo institucional a todas las iniciativas que puedan presentarse en beneficio del desarrollo, unidad y crecimiento del sector forestal.
Por su parte, Nelson Spinatto, vocero de la asociación, señaló que esta está compuesta por biólogos, ingenieros forestales, agrónomos, ingenieros agroambientales y agroforestales, que decidieron unirse para vincular a todas las instituciones que llevan adelante el desarrollo forestal del país.
“Vemos a la Cámara Forestal de Bolivia, que aglutina al sector empresarial, y su apertura con comunidades indígenas, barraqueros, carpinteros y pequeñas asociaciones. Eso nos da la pauta que el trabajo se debe hacer en conjunto, bajo una sola línea de trabajo, que lleve al sector forestal as ser un pilar de la economía del país”, expresó.