Esta mañana, Víctor Hugo Áñez, Director Ejecutivo de la Autoridad de Fiscalización y Control de Bosques y Tierras (ABT) se reunió con la Directora Departamental del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) Santa Cruz, Eliane Capobianco, para establecer líneas de trabajo conjunto, tomando como primer reto llevar adelante auditorías a los asentamientos humanos y la otorgación de derechos de desmontes, entre otros, que se habían realizado en el país en anteriores gestiones.
"La información que se llegue a obtener, permitirá tener una base de datos de la cantidad de resoluciones de asentamientos en el país, lo que viabilizará un mayor control y fiscalización por parte de nuestra institución y su vez, se podrá hacer una información cruzada con el INRA para detectar los desmontes ilegales y un relevamiento de las autorizaciones que la ABT dio en el marco de la Ley de Desmonte 741", sostuvo Añez.
En este contexto, afirmó que el gran problema que han detectado es el aval de asentamientos humanos en áreas de tierra que no estaban aptas para la vocación agrícola, sino más bien para uso ganadero, forestal e incluso áreas protegidas.
Por su parte, Eliane Capobianco Directora Departamental del INRA Santa Cruz, sostuvo que se quiere volver el estado de derecho apegado a la legalidad, además de ordenar el país y ser firmes con quienes quieran cometer hechos ilícitos. "Actuaremos con todo el peso de la Ley, para restablecer la credibilidad de nuestras instituciones bolivianas por lo que trabajaremos una agenda conjunta", concluyó Capobianco.
Finalmente El Director de la ABT, indicó que el objetivo de este gobierno transitorio, es dejar bases sólidas para que el próximo gobierno, de continuidad al trabajo ya iniciado. "La idea es encaminar y re encauzar a las instituciones, dejando señaladas las pautas de cómo se maneja un estado con líneas institucionales, en el marco de la legalidad, la cooperación y la transversalidad", acotó Añez.