fbpx

EL INCENDIO QUE ARRASÓ CON 1.O00 HECTÁREAS DEJÓ CUANTIOSAS PÉRDIDAS Y CONTAMINACIÓN

Lluvia aplaca incendio en Chimoré

Incendio se descontrola y humo afecta a localidades

La Alcaldía de Chimoré junto con el Concejo Municipal analiza declarar zona de desastre a la región por los daños que ocasionó el incendio forestal que durante cinco días arrasó con más de 1.000 hectáreas de cultivos agrícolas, criaderos de peces, plantaciones forestales y construcciones precarias. Pero, también, por el impacto que la humareda ha causado en la salud de la gente.  

Después de cinco días, el incendio fue aplacado por una intensa lluvia que comenzó a caer desde la madrugada del lunes en el trópico. Hasta entonces, la Alcaldía, el Viceministerio de Defensa Civil y la Gobernación, junto a las comunidades cercanas al foco del incendio, extremaron esfuerzos por tierra y aire para contener el avance de las llamas hacia zonas urbanas.

“Gracias a Dios con la lluvia que cayó en el trópico se ha logrado apagar el fuego”, comentó el concejal de Chimoré, Melquiades Claure. Explicó que el incendio, debido a un chaqueo que se descontroló, comenzó el martes, pero los comunarios no comunicaron del hecho hasta el viernes. Aunque aún se trabaja en la evaluación de los daños, los distritos 8 y 10 son los más afectados. El fuego arrasó con chacos y al menos 20 familias perdieron toda su cosecha.

El responsable de la Madre Tierra de la Alcaldía de Chimoré, Juan Pablo Salguero, aseveró que de no ser por la lluvia el incendio no se hubiese controlado. El municipio tenía listos 400 soldados para ingresar a las comunidades porque el fuego ya estaba cerca de áreas urbanas.

Hasta el momento se calcula que de las 1.000 hectáreas, 400 corresponden a cultivos de coca, cítricos, noni, plátano y piña.

Por otro lado, 600 hectáreas son monte, pajonales y pantanos.

La Alcaldía informó que el fin de semana se usaron dos helicópteros, uno de ellos con la bolsa de Bambi Bucket, para combatir el fuego. En tanto, que el sábado, una personas fue evacuada por intoxicación por el humo y quemaduras leves. La víctima ayudaba a apagar el incendio.

No hay control de chaqueos

El concejal Melquiades Claure confirmó que pese a que se acostumbra hacer chaqueos para habilitar áreas de cultivo, antes no se registraron incendios de magnitud. Por ello, dijo que se verá la manera de regular esta actividad para evitar desastres como el que ahora se tiene por las pérdidas agrícolas ocasionadas.

En el sindicato San Julián se registraron algunas casitas y chozas quemadas, pero en éstas no vivía nadie, pero servían para que se queden en ellas las personas que cuidaban los chacos. Las poblaciones más cercanas en peligro por el incendio eran: Estaño Colorado, Estrella 1, San Julián Isrusta, Ramírez, entre otras del municipio de Chimoré ubicado a más de 180 kilómetros de la ciudad de Cochabamba.

MUNICIPIO ANTE LA EMERGENCIA

J. Pablo Salguero, resp. Madre Tierra Alcaldía chimoré

“La humareda era bien fuerte”

En los chacos tienen cultivos de arroz, yuca y otros. El incendio fue porque han hecho quemas de manera irresponsable. Las otras áreas afectadas son pantanales. Entre el material logístico se han usado volquetas y palas. Los soldados iban a ir a las comunidades, porque el fuego ya estaba llegando a las zonas urbanas.

Melquiades Claure, concejal de Chimoré

“Se ha logrado apagar el fuego”

Este incendio se ha registrado desde el martes, pero, a nosotros nos han informado el viernes. Y nos hemos constituido de inmediato. El Alcalde ha hecho un sobrevuelo. El sábado se ha trabajado todo el día, el domingo he ido por tierra y he visto a bastantes compañeros trabajando. El fuego avanzaba rápido.

Por Lorena Amurrio Montes - Los Tiempos

Los Tiempos- Chimoré

Joomla SEF URLs by Artio