fbpx

La zona más afectada es la Amazonía. La minería ilegal es una de las principales causas.

El Ministerio de Ambiente señaló este viernes que 121.000 hectáreas de bosque natural sufrieron deforestación en el país entre enero y diciembre del 2013.

La cifra es menor a la registrada en años anteriores. Entre 2011 y 2012 se habían contabilizado 147 mil hectáreas taladas por año. Y 238 mil hectáreas cada 12 meses entre 2005 y 2010.

A pesar de la disminución, el reporte, divulgado esta mañana por el ministro de Medioambiente, Gabriel Vallejo, muestra que la tala ya ha causado una desconexión ecosistémica entre la Amazonía (la zona que presenta los daños más graves) y la cordillera Oriental.

La selva del Amazonas es la región más afectada, ya que acumula el 57 por ciento de la pérdida de cobertura vegetal. Algunos de los puntos críticos están en Caquetá-Putumayo, Meta-Guaviare y el eje San José del Guaviare-Calamar.

La región Andina acumula el 22 por ciento de la tala.

La minería ilegal es el principal motor de la pérdida de cobertura vegetal, un problema que se ha hecho evidente en Chocó, Vichada y Guainía. El problema también es muy evidente en Antioquia, principalmente en municipios como Segovia, Turbo, Ituango, Anorí y El Bagre, que han pedido entre el 45 y el 75 por ciento del bosque.

Esta es la primera vez que el país tiene una cifra anual de deforestación, que según Ómar Franco, director del Ideam, es una herramienta que ha demostrado ser muy efectiva contra este fenómeno.

Joomla SEF URLs by Artio