fbpx

En lo central de su exposición el Gerente General de la CFB, propuso abordar la regulación Cites, con honestidad y objetividad. “Es un contrasentido que por un lado se demuestre el uso sustentable del bosque y por el otro, se diga que determinadas especies están en peligro de extinción porque son exportadas. La Cámara Forestal de Bolivia está adscrita a los criterios de legalidad y sustentabilidad en la producción forestal y bajo esos criterios, se manejan todas las especies no unas cuantas”.  

Avila indicó también que, el 87% de la madera que se produce en el país proviene de operadores comunitarios, es decir de las comunidades indígenas y campesinas, por tanto, los primeros damnificados con una restricción al comercio de estas especies van a ser esas comunidades y no necesariamente los empresarios, como parece ser la intención", enfatizó.

Joomla SEF URLs by Artio