fbpx

En la categoría de empresas fue la Empresa Maderera Martínez, a cargo del Sr. Feliz Martínez del departamento de Cochabamba quien también comentó su experiencia, trayectoria y beneficios socio-económicos de dicha certificación.

Por su parte, el Viceministro de Medio ambiente el Ing. Alfredy Álvarez sostuvo que tienen la misión de potenciar este sector que está muy disminuido económicamente, comentó además que la Dirección Forestal ya se está activando, la cual venia de unas gestiones muy pobres para el sector, ahora se están promoviendo varios proyectos para dinamizar la economía forestal sin dejar de lado a ninguno delos usuarios del bosque. Se deben generar políticas importantes para las plantaciones forestales como una alternativa al uso del bosque y alterno al bosque natural. Destacó a los acreedores de estos certificados ya que no es fácil pues se deben invertir en esfuerzo, social y medioambiente.

Se está trabajando con cooperaciones internacionales para afrontar los nuevos desafíos que se requieren para repuntar el sector forestal.

Según el informe presentado por el Director Ejecutivo de la Autoridad de Bosques y Tierras el Ing. Víctor Hugo Añez, agradeció la presencia del Viceministro Alfredy Álvarez y la presencia del presidente de la Cámara Forestal de Bolivia el Lic. Diego Justiniano quien ya obtuvo esta Certificación Verde con la empresa Exomad en otras gestiones. Para la ABT es un logro importante este sistema de certificación ya que por responsabilidad debemos trabajar y explotar nuestros recursos naturales y en el marco del desarrollo sostenible, se debe apoyar a todos los actores del bosque y garantizar el buen uso del mismo permitiendo a las futuras generaciones también gozar de la naturaleza. También esto hace que mostremos al ciudadano una imagen clara de lo que hacen los buenos usuarios del bosque, no talando como se cree, sino produciendo con responsabilidad y planificación, sin deforestar.

Agradeció a las empresas que lograron esta certificación pero en especial agradeció a las comunidades indígenas a quienes llamo “Guardianes del Bosque”, que hacen un buen uso de este recurso natural tan importante.

Así mismo, agradeció la presencia de la CFB con quienes se están realizando alianzas estratégicas, alianzas para la dinamización del sector forestal y que beneficiarán a todos, trabajando en programas de Responsabilidad Social Empresarial como es la inauguración del Programa Corazon Marron que recientemente inició, también con campañas de educación ciudadana para que conozcan como es el trabajo de los forestales, que están cuidando y porque lo están cuidando y la importancia de nuestros bosques, y como estos seguir todos en un mismo rumbo, por el bien del sector forestal, por el bien Bolivia.

Joomla SEF URLs by Artio