fbpx

 En el Centro de Operaciones de Emergencia Departamental (Coed) informaron que suma un nuevo municipio afectado por incendios forestales este es, Santa Rosa del Sara. En el mes se registró 755 focos de quema y 27 incendios activos en el departamento.

PREOCUPACIÓN. En el Centro de Operaciones de Emergencia Departamental (Coed) informaron que suma un nuevo municipio afectado por incendios forestales este es, Santa Rosa del Sara. En el mes se registró 755 focos de quema y 27 incendios activos en el departamento.

La secretaria de Medio Ambiente de la Gobernación, Cinthia Asin, informó que a causa de los incendios forestales que está afectando a la chiquitanía, se registró 1.7 millones de hectáreas afectadas, el 41% corresponde a áreas protegidas y el 30% son bosques.

“Hay una necesidad urgente de tomar medidas oportunas para proteger toda nuestra naturaleza”, expresó Asin.

Asimismo, anunció que un nuevo municipio se registró con incendio forestal y es Santa Rosa del Sara, con esto serían 11 municipios afectados por las quemas, hay 27 incendios activos en el departamento, 755 focos de quemas en el mes y 87 focos nuevos de quemas.

Bajo la misma línea, el director del Centro de Operaciones de Emergencias Departamental (Coed), Enrique Bruno, explicó que la prioridad continúa en el municipio de Concepción que registró 8 incendios poniendo en riesgo zonas vulnerables.

Otro municipio con alto registro de incendio es San Ignacio de Velasco, que presentó 7 incendios, los bomberos voluntarios están trabajando en el lugar para evitar que el fuego se propague.

Luego San Matías es otro municipio con cinco incendios activos, mientras que en San Rafael, Roboré, Charagua, San Antonio de Lomerío, San Miguel y Puerto Suárez presentan un incendio cada uno.

“Estamos con múltiples fuegos, no hay pronóstico de lluvias y la mayor preocupación es que el fin de semana se está registrando vientos en la zonas afectadas, hay que tratar de liquidar los incendios para que no se reactiven de nuevo”, expresó Bruno.

Lamentó que haya personas inescrupulosas que reaviven hogueras dónde ni siquiera hay necesidad de chaqueos o desmontes, porque son áreas forestales, lo que muestra una acción delictiva que atenta contra el medio ambiente y pone en riesgo la integridad de voluntarios y bomberos que trabajan en el lugar.

Agregó que la Autoridad de Fiscalización de Bosques y Tierra (ABT), la Policía y la fiscalía den con el paradero de las personas que siguen causando esta situación, piden y exigen que puedan eliminar estas fuentes que están provocando incendios en el departamento.

La secretaria de Medio Ambiente, explicó que dentro de las áreas protegidas afectadas se encuentra el Parque Nacional Otuquis, Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) San Matías, entre otros.

Comentó que hay 36 áreas protegidas en el departamento, 5 nacionales, 10 departamentales y 19 municipales.

Asin, en el Día Nacional de la Áreas Protegidas que se conmemoró ayer, exigió al Gobierno Nacional que declare desastre nacional, ya que los daños en las áreas protegidas a consecuencia de los incendios, están ocasionando pérdidas incalculables al patrimonio natural de Santa Cruz y Bolivia.

Joomla SEF URLs by Artio