La Cámara Forestal de Bolivia proveerá de técnicos para realizar un relevamiento de información de las cuencas afectadas y de crear un programa de reforestación, además de proveer de plantines aptos para la zona y así evitar en un futuro nuevamente los desbordes de los ríos.
La presidente de Bolivia informó al país sobre las conclusiones del acuerdo. Destacó que no se permitirán nuevos asentamientos ilegales o loteamientos en las riberas del río Taquiña que -según dijo- son una de las causas para la emergencia que ahora se vive.
Más de 300 personas han tenido que abandonar sus hogares e instalarse en albergues temporales porque la riada y la mazamorra acabaron con todo lo que encontraron a su paso. “No se van a permitir más asentamientos ilegales”, reiteró la mandataria.
"Pedimos a todos los ciudadanos y a las autoridades locales que no se permitan los asentamientos ilegales. Ordenaremos que se reubiquen a todas las familias; trabajaremos en la reforestación inmediatamente", sostuvo en una parte de su informe.
También dijo que, en la reunión se acordó el relevamiento y construcción de obras civiles en Tiquipaya, así como la constitución inmediata de la Autoridad Departamental de Cuencas para que gestione el trabajo de reencauzamiento de la cuenca del río Taquiña, y la de otros afluentes de Cochabamba