Entre el 2000 y el 2012 se destruyeron 1,9 millones de ¬kilómetros cuadrados de bosque en todo el planeta.
El Gran Chaco Americano, el tercer gran territorio biogeográfico de América Latina, perdió 539 233 hectáreas de bosque en 2013, debido a las explotaciones agrícolas y ganaderas, principalmente en Paraguay y Argentina, según informó a EFE la organización ecologista paraguaya Guyra Paraguay. Las cifras equivalen a la desaparición el año pasado de un 0,5 % del área boscosa de la región del Gran Chaco, a un ritmo de 1 473 hectáreas diarias, de acuerdo con Guyra Paraguay, que hizo sus cálculos con base en imágenes de satélite de la NASA disponibles públicamente.
El Gran Chaco, que ocupa 1,4 millones de km cuadrados, engloba dos grandes ecorregiones, una seca y otra húmeda, que incluyen diferentes ecosistemas, desde pastizales hasta esteros, salitrales, sabanas secas y diversidad de bosques y arbustales.
El estudio paraguayo va en la misma línea de un informe sobre la deforestación de la estadounidense Universidad de Maryland, que apuntó que el Gran Chaco Americano sufrió el mayor de índice de pérdidas de entre todos los bosques tropicales secos del mundo entre 2000 y 2012. En ese período se destruyeron 1,9 millones de kilómetros cuadrados de bosque en todo el planeta, según esa investigación. Guyra Paraguay achacó la deforestación en el Chaco a la expansión de las explotaciones agropecuarias.
El mayor nivel de destrucción en 2013 se produjo en Paraguay, donde se ubica un 25,43 % del territorio del Gran Chaco, y que perdió 268 000 hectáreas, según el informe. Eso supone una aceleración de la deforestación frente a la media anual de entre 200 000 y 250 000 hectáreas, registrada desde 2010, según dijo Óscar Rodas, uno de los autores del informe. Le sigue Argentina, que abarca un 62% de tierra de esa región, con un nivel de deforestación de 235 061 hectáreas.
Fuente: ElComercio.com (29/01/2014).