La Cámara Forestal de Bolivia (CFB) y la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT) entregaron canastas de víveres a familias chiquitanas de los municipios de Concepción y San Ignacio de Velasco, además de las comunidades Santa Rosa. La dotación benefició a 2.500 familias afectadas económicamente por el periodo de cuarentena ocasionado por la pandemia del coronavirus en el país. El beneficio llegó al menos a 12.000 personas.
A esta iniciativa se suman también los aportes solidarios de los ganaderos de Concepción, del frigorífico de San Ignacio de Velasco, la Asociación Forestal Velasquina (Afovel) y la Asociación Forestal de Concepción. Además se entregó material de bioseguridad en los hospitales municipales de las mismas poblaciones.
El presidente de la CBF, Diego Justiniano, y el director ejecutivo de la ABT, Victor Hugo Añez Bello, entregaron este aporte solidario, consistente en canastas familiares dotadas de productos de primera necesidad, como arroz, fideo, harina, aceite, azúcar, frijol y carne, a los dirigentes de las asociaciones forestales y a los líderes de los municipios y comunidades visitadas.
La canasta está provista como para alimentar a una familia compuesta por cinco personas durante 20 días.
"Conscientes de la situación que venimos atravesando por esta epidemia mundial del coronavirus, como Cámara Boliviana Forestal hemos llegado a los municipios y comunidades con alimentos para la familia forestal. Gracias a Dios se sumaron más instituciones amigas, como la ABT y los ganaderos de Concepción, el Frigorífico de San Ignacio, las asociaciones forestales del lugar y hoy estamos contentos de contribuir a la alimentación de familias durante unos 15 días. Creemos que las buenas medidas del Gobierno nacional necesitan ser apoyadas, la ayuda debe llegar a todos los rincones del país y esto solo lo lograremos con la unión de los bolivianos, siendo esta la única forma del salir de esta epidemia sanitaria ”, manifestó el presidente de la CFB.