fbpx

“Somos enemigos del fuego, dado que el mal control del fuego puede ocasionar pérdidas de años para nuestro sector, apoyamos todas las medidas que se vayan a seguir para disminuir la deforestación y chaqueo ilegal”, sentenció Marcelo Pantoja Soncini, presidente de ANAPO.

Manos a la obra. Una de las acciones que viene realizando la ABT, según el director ejecutivo de la ABT, Víctor Hugo Añez Bello, es el acercamiento e identificación de actores comprometidos con los recursos naturales viabilizando un uso y aprovechamiento responsable de los mismos y canalizando mecanismos que frenen las actividades de quemas ilegales y por ende incendios forestales.

Según el boletín informativo emitido por ambas instituciones, el compromiso radica en multiplicar esfuerzos en el desarrollo de un plan estratégico de reducción y control de quemas y desmontes no autorizados que contemple la prevención a través de la difusión, capacitación, y la realización de talleres y/o reuniones informativas de procedimientos técnicos legales de acceso a los derechos forestales y agrarios. Áñez, en conferencia sostuvo que la deforestación y quema ilegal es una responsabilidad de todos los ciudadanos y de todos los sectores, por lo que esta firma representa el compromiso institucional de ANAPO para desarrollar una agricultura sustentable. “Este convenio tiene tres factores fundamentales, generar planes para evitar la deforestación, evitar las quemas ilegales y promover la preservación y conservación de nuestros recursos naturales”, argumentó la autoridad de la ABT.

Desde los graneleros. Pantoja, indicó que el convenio es amplio, va desde la socialización e información de las normas hasta controles para evitar chequeos e incendios. Según las evaluaciones del monitoreo de focos de calor por la ABT, aproximadamente un 40 % cuenta con derechos otorgados en tierras aptas para la producción de alimentos, y se utilizan quemas controladas en estos procesos productivos. Sin embargo, existe alrededor de un 30 % que son áreas privadas que no cuentan con permisos, por lo que se trata de quemas ilegales que están siendo notificadas en los operativos de control que realiza el ente nacional, habiendo notificado más de 70 predios en lo que va del año, el otro 30 % corresponde a tierras fiscales, TCOs y Áreas Protegidas.

Fuente: El Día.

Joomla SEF URLs by Artio