-
Resumen: El cambio climático por sus impactos económicos, sociales y sobre la biodiversidad constituye uno de los principales retos globales de este siglo. América Latina por su alta vulnerabilidad al cambio climático y, a pesar de contribuir en términos relativos poco a las emisiones globales, requiere realizar medidas de adaptación y de mitigación de sus emisiones, que le permita transitar hacia una senda de crecimiento bajo en carbono. En este contexto, este trabajo tiene por objetivo identificar las estrategias de mitigación y adaptación más utilizadas en Perú, Bolivia, Colombia y Nicaragua, que contribuyan a generar una senda de crecimiento económico baja en emisiones de carbono.
Índice: Resumen .-- Introducción .-- I. Antecedentes institucionales y normativos .-- II. Medidas de adaptación .-- III. Mitigación en Colombia .-- IV. Mitigación en Perú .-- V. Mitigación en el Estado Plurinacional de Bolivia .-- VI. Mitigación en Nicaragua.
Autor institucional: NU. CEPAL. División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos
-
La INDUSTRIA MADERERA “SAN LUIS S.R.L.”, es una empresa, cuyo objetivo principal es la producción, procesamiento industrial y comercialización de productos maderables. Sus áreas de manejo forestal han sido concedidas mediante Contrato de Aprovechamiento Forestal a largo plazo según Nº 21/92 de fecha de 27 de Noviembre de 1992 para San Luis Beni y Nº 33/93 de fecha de 02 de Julio de 1993 para San Luis Santa Cruz. Posteriormente el 31 de diciembre de 1996, la Empresa presento solicitud de conversión al nuevo régimen de concesión y dando cumplimiento a los requisitos exigidos para la conversión voluntaria al régimen de concesiones, establecidas por las disposiciones transitorias, Art. 98 del Reglamento de la Ley Forestal 1700.
La Concesión San Luis Beni y la Concesión San Luis Santa Cruz han sido otorgadas para el aprovechamiento de los recursos forestales maderables, por un plazo de cuarenta años, la primera tiene una superficie de 60.588 has y esta ubicada en la provincia Iténez del Dpto. del Beni, y la segunda tiene una superficie de 20.160 has y esta ubicada en la provincia Velasco del Dpto. de Santa Cruz
-
Documento presentado por CEPAD para el Gobierno Departamental Autónomo de Santa Cruz.
Diagnóstico de la investigación: Sector Medio ambiente, Sector Económico Productivo, Sector Sociocultural, Sector Educación, Sector Salud, Sector Público Administrativo
-
Deforestación en la Amazonía (1970-2013) es el título de este estudio, que analiza las tendencias históricas y recientes de la deforestación ocurrida en todos los países de la región amazónica. El análisis establece que la deforestación acumulada al 2013 corresponde al 13,3% de la cobertura boscosa original de la Amazonía, y estima que la mayor pérdida de cobertura boscosa original (9,7%) ocurrió principalmente entre 1970 y 2000, mientras que entre 2000 y 2013 se produjo el restante 3,6%.