La Cámara Forestal de Bolivia advirtió que el sector necesita aproximadamente 22 millones de litros de diésel para garantizar el inicio de la zafra en mayo y junio. Jorge Ávila, gerente General de la institución, señaló que el año pasado la escasez de combustible afectó significativamente la recta final de la producción, que concluyó entre noviembre y diciembre. Ante este panorama, enfatizó la importancia de que la provisión de diésel se regularice a tiempo para evitar dificultades operativas.
A nivel nacional, el sector forestal representa solo el 1% al 2% del consumo total de diésel, en contraste con el agropecuario, que demanda entre el 13% y 14%. Sin embargo, Ávila remarcó que, aunque su requerimiento no es elevado en términos generales, el acceso al combustible es esencial para la producción maderera, ya que sin él no se puede operar. Pese a los desafíos y conflictos que enfrenta el país, el sector forestal continúa trabajando para sostener su actividad y contribuir al desarrollo económico.
26 de marzo – Unitel