El municipio de Concepción será nuevamente el epicentro del desarrollo sostenible en Bolivia con la realización de la 5ta versión de la Feria Forestal Chiquitania 2025 y el Encuentro Social de Negocios de la Industria Forestal, eventos que se llevarán a cabo del 8 al 10 de agosto en los predios de la Feria Ganadera de Concepción.

Durante tres jornadas, productores forestales, empresas madereras, comunidades indígenas y compradores se darán cita para exhibir, comercializar y establecer acuerdos en torno a productos y servicios relacionados con el sector forestal. El evento tiene como meta superar los 4.7 millones de dólares en intenciones de negocios alcanzados en 2024.

El Encuentro Social de Negocios se desarrollará el viernes 8 de agosto desde las 14:00, en el salón auditorio del mismo predio ferial. Será una plataforma clave para conectar a actores del sector forestal con potenciales compradores, promoviendo así una economía basada en la conservación del bosque.

“Es la quinta versión de la Feria Forestal Chiquitania, donde también impulsamos el Encuentro Social de Negocios de la industria forestal”, destacó Jorge Ávila, gerente general de la Cámara Forestal de Bolivia. “Promover este tipo de actividades tiene un propósito central: la conservación del bosque. Estamos convencidos de que el bosque que genera economía es el único con posibilidades reales de sobrevivir a la deforestación y los incendios”.

Ávila subrayó que este evento se entiende como una estrategia de conservación: “Le damos a los productores, pequeños, medianos y grandes, la oportunidad de ofrecer sus productos y encontrar compradores. De esta manera, fortalecemos la economía local y protegemos nuestros recursos naturales”.

Por su parte, el alcalde de Concepción, Mauricio Viera, remarcó la vocación forestal del municipio e hizo énfasis en la importancia de visibilizar los productos no maderables. “Queremos mostrar toda la diversidad forestal que tenemos en Concepción. Por ejemplo, productos como el shampoo de cusi, que es elaborado por mujeres y tiene beneficios estéticos, además de representar una fuente de ingresos para sus familias”.

Viera extendió una cordial invitación a la población: “Queremos invitar a toda la región y al país a que nos visiten del 8 al 10 de agosto en la Feria Forestal. Será una feria imponente en la región. Además de conocer sobre el manejo sostenible del bosque, los visitantes podrán disfrutar de nuestros atractivos turísticos a través de la ruta turística vivencial ‘Raíces Chiquitanas’, nuestros pahuichis estarán abiertos para que se sientan parte de esta tierra”.

La Feria Forestal Chiquitania 2025 y el Encuentro Social de Negocios se perfilan como espacios estratégicos para fortalecer el desarrollo económico sostenible y revalorizar los bosques como fuente de vida y progreso