El mercado interno es clave para la estabilidad de miles de familias que dependen de la actividad forestal, permitiéndoles comercializar sus productos
En 2024 el 38,3% de las tierras de producción forestal permanente en el departamento de Santa Cruz han sido devastadas por incendios
El objetivo de estos eventos es, fomentar el desarrollo de la industria forestal sustentable e inclusiva, mediante la conexión de proveedores y compradores en un ambiente dedicado por completo a la actividad forestal.
En este evento se destaca lo mejor de la industria maderera en una muestra donde empresas del sector exhiben muebles, servicios, herramientas y todo lo relacionado con este material.
Las exportaciones forestales pueden ser superiores a los $us 1.200 millones por año, siempre y cuando se garantice provisión de diésel, y no hayan bloqueos que generan pérdidas
Advirtió que la falta de provisión oportuna de diésel y los constantes bloqueos de carreteras han limitado el aprovechamiento de los recursos forestales en 2024
La CFB destacó que el sector forestal podría generar entre 1,000 y 1,200 millones de dólares anuales con ajustes estructurales y estabilidad jurídica.
Las exportaciones forestales bolivianas lograron un crecimiento del 15,2% hasta septiembre de 2024, alcanzando más de $73 millones y con una proyección de superar los $900 millones para fin de año
Pedro Colanzi, atribuyó este crecimiento a la capacidad del sector para adaptarse a las adversidades económicas, políticas y sociales tanto a nivel nacional como internacional.
El evento abrió nuevas oportunidades de comercialización directa, alianzas estratégicas y acceso a servicios y maquinaria para las comunidades.
El Colegio de Ingenieros Forestales de Bolivia otorgó al Abg. Jorge E. Ávila, el prestigioso “Mojón de la Sostenibilidad”.
Página 6 de 15