El sector Forestal Boliviano enfrenta una crisis en la zafra maderera debido a la escasez de combustible, lo que ha llevado a una interrupción significativa en las operaciones
La zafra maderera ha sido interrumpida por la falta de suministro de combustible, lo que impide el cumplimiento con las demandas del mercado nacional e internacional
Desde la implementación de la Ley Forestal 1700 en 1996, las ATE han caído de casi 6 millones de hectáreas a solo 2 millones en 2024.
Desde el viernes hasta el domingo se realizó la Feria Forestal “Chiquitania 2024”. El evento de negocios es organizado desde hace 4 años por la Cámara Forestal de Bolivia
El encuentro de negocios ha contado con la participación de más de 35 empresas, incluyendo representantes de Brasil, Perú, México y Estados Unidos.
Este viernes 12 de julio, dará inicio la cuarta versión de la Feria Forestal Chiquitania 2024 y el Encuentro Social de negocios de la industria maderera en Concepción
La zafra forestal tropieza con dificultades por el irregular abastecimiento de diésel, muy necesario para el funcionamiento de las maquinarias y camiones
El evento se desarrollará en predios de la feria ganadera del municipio de Concepción los días 12, 13 y 14 de julio. El Encuentro Social de Negocios se realizará el viernes 12 de julio
La cita empresarial se desarrollará del 12 al 14 de julio en Concepción
La cuarta versión del Encuentro Social de Negocios de la Industria Forestal que se llevará a cabo este 12 de julio.
Pedro Colanzi, presidente de la Cámara Forestal de Bolivia (CFB), informó que la zafra maderera ha comenzado con un retraso debido a la escasez de diésel.
Página 9 de 15