Una propuesta que busca parar con la deforestación e incendios y realizar un trabajo en complementariedad con comunidades indígenas a quienes pertenece el 75 % de los bosques.
Ávila destacó la necesidad urgente de abordar los desafíos actuales, como la deforestación ilegal y los incendios forestales, que continúan amenazando la biodiversidad y la estabilidad ambiental del país.
La Cámara Forestal de Bolivia ha presentado una propuesta innovadora para abordar la creciente amenaza de incendios forestales y deforestación dentro de las reservas forestales.
Con el objetivo de abordar los recurrentes incendios y la constante destrucción de los bosques, la Cámara Forestal busca ofrecer soluciones concretas a través del aprovechamiento responsable de los recursos forestales.
En Bolivia, el 80% de la producción de madera proviene de las operaciones comunitarias y el 20% de la empresa privada.
orge Ávila, Gerente General de la Cámara Forestal de Bolivia, participó como panelista internacional del Grupo de Trabajo Gobernadores por el Clima y Bosques (GFC)
La Cámara Forestal de Bolivia califica el aumento salarial como un acto irresponsable, no consensuado con el sector empresarial
La modalidad tanto física como virtual ha ampliado las posibilidades de interacción y negociación, destacando la importancia de adaptarse a las nuevas dinámicas empresariales.
Generar 16 millones de dólares en intenciones de negocio en esta circunstancia no es tarea fácil, pero es un testimonio del compromiso y la determinación de nuestra industria.
Factores externos e internos causaron que durante la gestión 2023, las exportaciones forestales registren un decrecimiento del 22% y las importaciones elevaron en relación al periodo 2022.
La cita transcurrió sin inconvenientes durante aproximadamente seis horas y media, y los resultados fueron extraordinarios. Hemos alcanzado casi 16 millones de dólares en intenciones de negocios
Página 11 de 14